Reseña de «A donde el viento del sur nos lleve» de Lola Z Navarro

«A donde el viento del sur nos lleve», de Lola Z Navarro: Un viaje a través del amor, la intolerancia y los secretos familiares

Me acerqué a A donde el viento del sur nos lleve, la ópera prima de Lola Z Navarro, no solo porque ella es encantadora, sino también porque, aunque la novela es romántica (género que no suelo leer habitualmente aunque de vez en cuando caigo), prometía una subtrama LGTBI y secretos familiares. Y la autora ha cumplido con creces su promesa.

Santiago y Manuel: Una historia de amor dura, pero preciosa

Aunque la trama principal se centra en la relación de Patricia y Álvaro, son los relatos de Santiago y Manuel, los abuelos de ambos protagonistas, los que realmente me han tocado. Para mí, su historia es el alma de la novela. A través de cartas y un diario, nos sumergimos en su amor secreto que, a pesar de la represión y los obstáculos sociales, florece de manera pura y apasionada, convirtiéndose en una de las historias más emotivas y desgarradoras que he leído.

Las cartas de Manuel y las narraciones del diario de Santiago son tan vívidas y realistas que, en muchos momentos, tuve la sensación de estar leyendo algo íntimo y personal. No es solo una historia de amor, sino también un testimonio de lucha y supervivencia en tiempos de intolerancia. Me ha hecho admirar aún más la valentía de aquellos que, en circunstancias tan difíciles, decidieron amar sin importar el precio que pudieran pagar por ello. Es una de esas historias que te cala hondo y te hace pensar en lo afortunados que somos hoy por vivir en tiempos diferentes.

La autora transmite con una gran sensibilidad el sufrimiento y la pasión de una historia que se va adueñando de la novela, trascendiendo el paso del tiempo y ejerciendo del motor que impulsa la narrativa en el presente. Por eso, me ha parecido un gran acierto que fuera esta trama la que pusiera punto final a la novela. Sin duda, un final muy redondo.

Álvaro y Patricia: Una historia de amor que se cuece a fuego lento

Aunque la trama de Santiago y Manuel ha sido la que más me ha marcado, no puedo dejar de mencionar la relación entre Álvaro y Patricia. Esta historia de amor, aunque más predecible en sus giros románticos, tiene su propio encanto. Es una relación que se va forjando poco a poco, entre inseguridades, dudas y el proceso de abrirse al amor, a veces sin estar del todo preparado.

Me ha gustado ver cómo Patricia ha ido evolucionando y abriéndose al amor poco a poco, y al final, he deseado que ambos se enamoraran. Siendo honesto, el protagonista masculino está tan bien descrito que al final el deseo también se ha extendido a encontrar un Álvaro para mí. Aunque a veces me ha parecido algo cobarde, en su conjunto (y vaya conjunto) se le perdona.

Me ha sorprendido la carga erótica con la que cuenta la segunda parte de la novela (también en su parte LGTB). Un contenido que, como autor, me resultaría muy complicado de escribir, pero que Lola despliega con una naturalidad y credibilidad que no puedo más que apreciar.

Carmen, una gran villana

Como amante de las villanas y los secretos familiares, no puedo dejar de mencionar a Carmen, la «mala malísima» de A donde el viento del sur nos lleve. Esta matriarca manipuladora y egoísta aporta una tensión constante a la trama, alimentando conflictos e intrigas.

Con su carácter despiadado y sus maquinaciones, Carmen encarna las intrigas, ambiciones y manipulaciones que caracterizan a las grandes matriarcas, desatando buena parte de los problemas entre los personajes. Su presencia es el motor de muchas de las decisiones de los personajes y, aunque resulta fácil odiarla, es precisamente el tipo de personaje que da vida a la historia, convirtiéndola en algo más dinámico y emocionante.

El misterio de los secretos familiares: todo a la luz

Uno de los grandes atractivos de A donde el viento del sur nos lleve de Lola Z Navarro, es la manera en que se desvelan los secretos familiares a lo largo de la novela. Tal y como anticipaba la sinopsis, la historia está plagada de misterios que, al final, alcanzan su clímax de una manera impactante, con toques de acción.

Los secretos familiares no solo afectan a los personajes actuales, sino que también impactan profundamente en los lazos entre generaciones, lo que añade una capa de complejidad a la trama. La autora consigue que estas revelaciones no solo sean sorpresivas, sino que también aporten una comprensión más profunda de los personajes y sus motivaciones. Los vínculos y las relaciones, a menudo inesperadas, surgen cuando todo parece perdido, algo muy propio de los pueblos, donde todo está más interconectado de lo que parece a simple vista.

El cierre del diario y un detalle personal

Un detalle que ha hecho que la lectura de esta novela fuera aún más especial para mí ha sido el cierre del diario de Santiago. La coincidencia de la fecha con mi cumpleaños ha convertido esa parte en algo profundamente emotivo. Como si la novela me hablara directamente, con un toque simbólico que ha hecho que me sintiera más conectado con ella.

Una novela que explora el amor y la memoria

A donde el viento del sur nos lleve es mucho más que una historia de amor romántico. Es una novela que se sumerge en las injusticias del pasado y en la lucha por un amor que no tiene tiempos ni fronteras. La historia de Santiago y Manuel, con su dolor y su belleza, me ha marcado profundamente y, por esa razón, creo que la recordaré siempre.

Si te gustan las historias de amor maduras y sin toxicidad, con personajes vulnerables, llenas de secretos familiares que salen a la luz de forma impactante, y una gran historia de amor LGTBI que trasciende generaciones, esta novela sin duda es para ti.

Comparte el artículo:

«Soñando universos» - Jon Hernández Quintana

Suscríbete a mis “Cartas desde el mar” aquí:

Y además de recibir todas mis novedades, descuentos exclusivos, reflexiones y recomendaciones de novelas y series, ¡hazte con un libro inédito gratis!

Información Básica sobre Protección de Datos:

Responsable: Jon Hernández Quintana

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte comunicaciones comerciales y newsletter informativo.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jonhernandezquintana.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: En la Política de Privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica sobre Protección de Datos:

Responsable: Jon Hernández Quintana

Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jonhernandezquintana.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: En la Política de Privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.